La Isla grande de Chiloé, está actualmente conectada al resto del territorio continental mediante un sistema de transbordadores privados, que opera entre Pargua y Chacao de manera continua durante todo el año, permitiendo atravesar los casi 2,5 km que separan los dos extremos. El servicio de transbordadores se ve interrumpido ocasionalmente por condiciones climáticas y de mareas, que impiden realizar de manera segura las maniobras de atraque de las naves, la carga y descarga de los vehículos, o el cruce del canal. Se suma a lo anterior, las demandas de servicio en otras fechas importantes que no se logra satisfacer el transporte de grandes cantidades de vehículos produciendo grandes esperas de los usuarios. Las demoras e incertidumbre en el tiempo de cruce del canal, limitan las actividades propias de la isla. El cruce a través del puente, reducirá el tiempo a menos de 2 minutos y eliminara la incertidumbre. La construcción de un puente sobre el Canal de Chacao, no solo permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la isla, disminuyendo los tiempos de cruce, sino que tendrá directa incidencia en la interacción con el resto del territorio permitiendo desarrollar en forma normal las distintas actividades de sus habitantes y de quienes visitan la isla. El puente sobre el Canal de Chacao seguramente estará entre las obras de construcción más imponentes que se hayan ejecutado en Chile, entregando la conectividad e integración territorial anhelada por los habitantes de Chiloé. Considerando que las inversiones para la construcción del puente son más de US 750 Millones de dólares y cuyo término se esperaba para este año 2019 originalmente, cree Ud. que es justificable este tipo de obra de construcción e ingeniería para el país en estos momentos, o según su opinión existen otros proyectos u obras de construcción que tendrían prioridad para esa Región u otra similar y que podrían realizarse y beneficiar a mayor cantidad de personas.